Norton

¿Qué es la Web oscura? 

¿Qué es la Web profunda?

Conozca los aspectos positivos y negativos del Internet “oculto” además de información que le sorprendería encontrar allí.

 
Web oscura

Hay muchas capas de Internet que es posible que desconozca. Existe la parte en la que todos vemos Facebook, YouTube, Twitter, sitios web de noticias y todo aquello visible a la luz de los motores de búsqueda. Esto se conoce como la “Web superficial”.

La Web profunda

La segunda capa de la Web es la Web profunda. En realidad, la Web profunda alberga un tesoro de datos interesantes y útiles. Y también toneladas de información inútil. Algunos ejemplos de sitios que pueden alojarse en la Web profunda son intranets de empresas, sitios web internos de establecimientos médicos u hospitales, páginas de cuentas bancarias, bases de datos de gobiernos y sitios web privados que para acceder al contenido, requieren un inicio de sesión.

Además de estos tipos de páginas web, la Web profunda también incluye páginas archivadas, como artículos de noticias y papers de investigación. De todos modos, gran parte del contenido de la Web profunda es accesible; todo lo que necesita saber es la URL.

 La Web oscura

Para acceder a la “Web oscura” debe contar con herramientas especiales, tales como The Onion Router (TOR). La Web profunda no solo está oculta intencionalmente de los motores de búsqueda sino que, además, está cifrada. Este sistema con un nivel de anonimato tan avanzado atrae cantidades de cibercriminales y otros individuos malvados.

Para acceder a la “Web oscura” debe contar con herramientas especiales, tales como The Onion Router (TOR). La Web profunda no solo está oculta intencionalmente de los motores de búsqueda sino que, además, está cifrada. Este sistema con un nivel de anonimato tan avanzado atrae cantidades de cibercriminales y otros individuos malvados.

Leer más